En los chicos: Al aumentar la producción de una hormona llamada testosterona,los órganos sexuales crecen y se desarrollan. Se producen las primeras eyaculaciones (salida de semen por el pene), que por lo general son involuntarias.
La testosterona también influye en el interés por el sexo. Por esa razón, al crecer un poco más, aumenta notablemente el deseo sexual (también llamada libido).
¿Qué otros cambios se producen?:
Comienza el crecimiento de los testículos, el escroto y el pene.
Crece vello en las axilas, alrededor de los genitales y, según sea el caso, en la cara.
Aumenta la fuerza muscular.
Los hombros se ensanchan.
La voz empieza a hacerse más “gruesa”.
En las chicas: Las características sexuales también se hacen más notorias por el aumento en la producción de hormonas: estrógeno y progesterona.
Se desarrollan los órganos sexuales femeninos(ovarios, trompas de Falopio, vulva, vagina, útero y glándulas mamarias).
Estos cambios se presentan generalmente uno o dos años antes que en los chicos, y viene acompañada de otras características:
¿Qué otros cambios se producen?
Ocurre la primera menstruación, “regla” o menarquia, alrededor de los 12 años de edad.
Se ensanchan las caderas y la cintura se adelgaza
Comienza el crecimiento de los senos.
Aparece vello en las axilas y en la zona genital.
Crecen el clítoris y los labios de la vulva.
Aumenta el tamaño de la vagina y el útero.
En ambos sexos:
Crecen y aumentan de peso en forma acelerada; por lo general, superan en talla a los padres.
El cuerpo cambia y se hace más parecido al de los adultos.
Cambia la voz.
Muchas veces salen incómodos “barritos y espinillas” (acné).
Empiezan a funcionar las glándulas sudoríparas y sebáceas. El humor cambia (aparece el sudor).
Menarquia o Primera Menstruación
Se llama así a la primera menstruación, que suele presentarse alrededor de los 11 y 13 años. Las primeras menstruaciones pueden ser irregulares (se suelen presentar de manera esporádica, es decir, no se presentan todos los meses, ni en las fechas esperadas) pero conforme pasa el tiempo se van estabilizando y regulando.
La primera menstruación provoca en la adolescente reacciones diferentes que van desde la alegría hasta el temor y desconcierto cuando los padres no las prepararon para ello.
Si te queda alguna duda sobre el cambio del cuerpo, puedes dar click aquí y chatear con un especialista.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
Compártelo con tus amigos
Preguntas Frecuentes sobre Nuestro cuerpo está cambiando
Lamenstruación cada vez se presenta a edades más tempranas, por lo general entre los 10 a 12 años, si a los 16 años aún no aparece es necesario acudir a consulta médica. Hay factores que influyen en la aparición temprana o en el retraso de la menstruacióncomo: clima, altura, alimentación, genética, calidad de vida, etc.
Si todavía te queda alguna duda sobre la menstruación, puedes dar click aquí y chatear con un especialista.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
No hay un número de días de atraso menstrual que se consideren como normales, pues depende de cada persona (ciclo menstrual). Hay mujeres que son puntuales (regulares) con su menstruación (cada 28 o 30 días) y otras a las cuales la fecha de menstruaciónvaría mucho (personas irregulares)
Si todavía te queda alguna duda sobre la menstruación, puedes dar click aquí y chatear con un especialista.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
No, cuando una mujer está embarazada ya no menstrua. Sin embargo, algunas mujeres cuando están embarazadas pueden presentar sangrados escasos, que muchas veces los confunden con su menstruación, este puede ser un indicio de probables problemas con ese embarazo (amenaza de pérdida).
Si todavía te queda alguna duda sobre la menstruación, puedes dar click aquí y chatear con un especialista.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
No, por el contrario, es recomendable bañarse, porque durante la menstruaciónquedan residuos de sangre en los genitales que se descomponen con facilidad, por lo cual la higiene (baño) es necesaria.
Si todavía te queda alguna duda sobre la menstruación, puedes dar click aquíy chatear con un especialista.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
La toma de bebidas frías refrescos, gaseosas, helados no afecta la menstruación, ni la “corta”. Depende de las costumbres de cada persona, hay algunas que tiene por costumbre tomarlas, así como hay otras que las evitan.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
Durante la menstruación debes ser más cuidadosa en tu higiene. En esta etapa, eliminas los restos del óvulo no fecundado, residuos de sangre y tejidos; por lo que si no se realiza una higiene adecuada, estos restos ocasionarían la presencia de olores fuertes y desagradables. Por ello, debes lavar el área genital; la forma correcta es hacerlo de arriba hacia abajo y usando un jabón de glicerina, evitando que el jabón ingrese al interior de la vagina. También es aconsejable cambiar las toallas higiénicas por lo menos 3 veces al día y con más frecuencia durante los primeros días, debido a que en esta etapa el sangrado menstrual es más intenso.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.
La menstruación NO es una enfermedad, sino todo lo contrario; por eso es importante que todas las adolescentesestén preparadas para la menstruacióny comprendan que es una manifestación natural y saludable de su desarrollo sexual.
Resulta pues, un error cuando una chica dice que se “enfermó”, para señalar que empezó a menstruar.
Por considerarla así, muchas veces se evitan las actividades físicas, el comer determinados alimentos y el baño diario por la falsa creencia que hace daño; esto no tiene ningún sustento científico. Es producto de mitos y prejuicios.
Muy por el contrario, durante estos días es importante la higiene diaria.
A partir de esta etapa, se inicia el periodo fértil de la mujer, es decir, si se tiene relaciones sexuales se puede embarazar.
Si todavía te queda alguna duda sobre la menstruación, puedes dar click aquí y chatear con un especialista.
¿Te fue útil esta información?
Muchas gracias por tu opinión
Por favor, dínos ¿por qué no te fue útil?
Muchas gracias por tu opinión
Resuelve AHORA tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA
Envíanos tu consulta de manera ANÓNIMA y GRATUITA y te responderemos lo más pronto posible.