¿Qué sucede en una cita ginecológica?
La primera cita al ginecólogo genera cierto temor. Pensar en que seremos revisadas por alguien desconocido, que podría juzgar nuestros hábitos de cuidado, nos causa cierto nerviosismo. Además, vivimos en una sociedad conservadora en la cual existen distintos mitos alrededor de la sexualidad y muchas veces, no priorizamos atender nuestra salud sexual y reproductiva.
Ante esta situación, las dudas no faltan, así que en este espacio queremos despejar algunas de ellas, porque la visita al ginecólogo o ginecóloga nos ayudará no solo a prevenir infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados, sino a conocer más sobre nuestro cuerpo y así podremos gozar de una vida más saludable en general.
La primera pregunta es cuándo empezar a acudir al ginecólogo. Al respecto, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que la primera visita sea entre los 13 y 15 años, y que las citas sean anuales. Esto es importante para que la paciente comience a confiar en su ginecólogo, pueda absolver dudas y se puedan identificar condiciones preexistentes. Además, si son menores de edad, según la normativa peruana, es necesario que la visita sea junto a los padres o una persona adulta de confianza.
Finalmente, es importante estar advertidas sobre lo que que puede y no puede ocurrir en un chequeo ginecológico. Las preguntas que se deben realizar se limitarán a la menstruación, la regularidad de esta y tu actividad sexual. Además, se te realizará un examen físico para conocer tu peso, talla y presión arterial; así como una revisión externa de genitales.
Por último: ¡Aprovecha tu visita! Es crucial que llegues a tu cita médica con la mayor cantidad de información y preguntas por consultar.